Salud

La industria alimentaria de Costa Rica cierra 2024 con crecimiento, pero enfrenta desafíos estratégicos para 2025

La industria alimentaria de Costa Rica cierra 2024 con crecimiento, pero enfrenta desafíos estratégicos para 2025

Según la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), el 2024 fue un año desafiante para la industria alimentaria costarricense. Pese a la complejidad del entorno económico y social, el sector logró un crecimiento positivo del 4%, muy por encima del desempeño de 2023, cuando el avance fue inferior al 1%. Pero las empresas tuvieron que redoblar sus esfuerzos para mantener las ventas y navegar en un mercado volátil donde los consumidores eran más cautelosos en sus decisiones de compra. Entre los factores que condicionan el año destaca la disminución del poder adquisitivo de quienes ganan en dólares debido a…
Leer más
La epidemia de dengue en América alcanzará cifras históricas en 2024

La epidemia de dengue en América alcanzará cifras históricas en 2024

En 2024, la región de las Américas enfrenta el peor brote de dengue desde que comenzaron los registros en la década de 1980. Según informó este martes el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jaarbas Barbosa, más de 12,6 millones de casosesto significa un aumento en el número 175% comparado con el En 2023 se reportaron un total de 4,5 millones. Este alarmante aumento puede atribuirse a una combinación de factores, incluidos los efectos del cambio climático, como sequías e inundacionesque crean condiciones propicias para la reproducción de mosquitos Aedes aegyptiel principal propagador del virus. Además, el…
Leer más
Trump examina la controversia sobre las vacunas y ve a Robert F. Kennedy Jr. como su líder en atención médica

Trump examina la controversia sobre las vacunas y ve a Robert F. Kennedy Jr. como su líder en atención médica

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, abrió un nuevo capítulo en el debate sobre las vacunas al anunciar que discutirá los programas de vacunación infantil con el escéptico de las vacunas, Robert F. Kennedy Jr. Trump indicó en una entrevista publicada el jueves que había elegido a Kennedy como posible jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, lo que desató un intenso debate social y político. Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a apoyar a Kennedy si decidiera poner fin a los programas de vacunación infantil, Trump dijo que primero discutirían el tema a fondo. "Tengamos…
Leer más
Crecimiento de casos de dengue en las Américas en 2024

Crecimiento de casos de dengue en las Américas en 2024

A diciembre de 2024, se registraron un total de 12.669.716 casos de dengue en las Américas, un aumento del 175,73% respecto a todos los datos de 2023, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este número de casos forma parte de una tendencia creciente desde 2021, aunque este año superó todos los récords anteriores. En 2021, la OMS y la OPS reportaron 1.269.369 casos de dengue en el continente. Esta cifra aumentó de manera alarmante en 2022 y alcanzó los 2.815.920 casos, un aumento del 121,83%. En 2023, esta…
Leer más
Nuevas recomendaciones para el cribado del virus del papiloma humano y del cáncer de cuello uterino

Nuevas recomendaciones para el cribado del virus del papiloma humano y del cáncer de cuello uterino

Un estudio preliminar reciente realizado por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF) encontró que la detección del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo es la estrategia más recomendada para detectar el cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 30 años. Este enfoque incluye la capacidad de las mujeres de recolectar sus propias muestras para realizar pruebas, lo que representa un avance significativo en la detección de esta enfermedad. Tradicionalmente, el cáncer de cuello uterino se analizaba mediante citología cervical, conocida como prueba de Papanicolaou. Este procedimiento implica recolectar células del cuello uterino…
Leer más
El impacto del plástico en la salud y el medio ambiente: pensamientos y recomendaciones

El impacto del plástico en la salud y el medio ambiente: pensamientos y recomendaciones

El plástico se ha convertido en parte integral de nuestras vidas, está presente en los alimentos, muebles, ropa y en nuestro entorno en general. A pesar de sus numerosas ventajas, como la durabilidad y la versatilidad, su difusión también plantea serios desafíos para el medio ambiente. La crisis del plástico se ha vuelto tan urgente que los líderes aún no han llegado a un consenso sobre cómo abordarla. Además, la comunidad científica está empezando a comprender mejor los efectos del plástico en nuestra salud. Los microplásticos y nanoplásticos, que son fragmentos extremadamente pequeños de plástico, han llegado a muchos tejidos…
Leer más