Ajustes de precios en Liverpool por variaciones cambiarias

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/ce95efb/2147483647/strip/true/crop/1800x1093+0+0/resize/1200x729!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8ba233b033ad45749056453c2cd1ddecimg-8609.jpeg

Las tiendas de México conocidas como Liverpool y Suburbia, pertenecientes a El Puerto de Liverpool, se están enfrentando a dificultades financieras ocasionadas por los aranceles aplicados a los productos importados y la devaluación del peso respecto al dólar. Estos elementos provocan un aumento en los precios de los productos importados desde Estados Unidos y otras naciones, cuyo pago se realiza en dólares, impactando tanto a los bienes terminados como a las materias primas.

El Puerto de Liverpool, empresa que agrupa las tiendas Liverpool y Suburbia en México, enfrenta desafíos económicos debido a los aranceles impuestos a productos importados y a la depreciación del peso frente al dólar. Estos factores incrementan los costos de mercancías provenientes de Estados Unidos y de otros países adquiridas en dólares, afectando tanto a bienes como a materias primas.

Para 2025, Liverpool ha incorporado estos aumentos en su plan de precios, aplicándolos paulatinamente y de forma diferenciada según la marca. Gonzalo Gallegos, quien ocupa el cargo de director general de finanzas de la firma, indicó que han contemplado las proyecciones del tipo de cambio y los gastos de importación al fijar los precios de las colecciones anuales. Si bien estos cambios impactarán al consumidor final, se llevarán a cabo de manera gradual y específica por cada marca.

Liverpool sigue teniendo una visión positiva pese a las dificultades. Para este año, anticipa que las ventas en tiendas que llevan operando más de un año aumenten entre un 5% y un 6% para Liverpool, y entre un 7% y un 8% para Suburbia. Este incremento previsto podría contrarrestar el efecto de los costos más elevados en su estructura de precios.

A pesar de estos desafíos, Liverpool mantiene una perspectiva optimista. Para el año en curso, proyecta un aumento en las ventas en tiendas con más de un año de operación del 5% al 6% para Liverpool y del 7% al 8% para Suburbia. Este crecimiento esperado podría mitigar el impacto de los mayores costos en su estructura de precios.

Dependencia de proveedores asiáticos y volatilidad cambiaria

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado inquietud ante el posible efecto de los aranceles y la devaluación del peso. En caso de que la cotización del peso frente al dólar exceda los 22 pesos por unidad, esto implicaría una devaluación cercana al 30% respecto al cierre de 2023, cuando el dólar se valoraba en 16.92 pesos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado preocupación por el posible impacto de los aranceles y la depreciación del peso. Si el tipo de cambio del peso frente al dólar supera los 22 pesos por unidad, representaría una depreciación de aproximadamente el 30% en comparación con el cierre de 2023, cuando el dólar se cotizaba en 16.92 pesos.

Plan de expansión y diversificación

En respuesta a estos desafíos, Liverpool ha reforzado su estrategia de expansión y diversificación. Aunque se ha especulado sobre la adquisición de la marca Nordstrom, la empresa ha descartado, por ahora, traer este formato a México. Esta diversificación busca mitigar riesgos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

By Osmarlim Briceño

También te puede gustar