La Fashion Week de Copenhague y la International Fashion Fair de la ciudad (CIFF, según sus siglas en inglés) han establecido una colaboración a largo plazo para impulsar el desarrollo de creativos emergentes en la escena escandinava. Esta asociación se orientará especialmente a reforzar el programa “NewTalent”, una plataforma reconocida que proporciona apoyo completo a diseñadores con menos de cinco años en el mercado.
Mediante esta alianza, CIFF se posiciona como patrocinador principal del programa, proporcionando infraestructura, exposición comercial y un espacio de exhibición anual en sus instalaciones, denominado CIFF Village. Este lugar funcionará como una vitrina continua para los diseñadores seleccionados, quienes además tendrán acceso a la pasarela de la Semana de la Moda. La colaboración entre ambos eventos facilitará la conexión entre la creatividad y el negocio, algo esencial para que los diseñadores emergentes puedan evolucionar sus proyectos hacia un modelo comercial sostenible.
A partir de la edición primavera-verano 2026, el programa NewTalent contará con figuras prominentes del diseño nórdico moderno, tales como Anne Sofie Madsen, Berner Kühl y Bonnetje, entre otros. Además, nuevos talentos serán incluidos en la categoría «One to Watch», con marcas como Kettle Atelier, Stem y Taus. Todos estos participantes recibirán mentoría especializada, capacitación empresarial, promoción en medios y oportunidades para establecer contactos con compradores internacionales, medios especializados y plataformas digitales.
Esta colaboración constituye también una estrategia ante varios retos que enfrenta el entorno de la moda local, como la lenta desaparición de ciertas marcas importantes y el cambio de otras hacia ciudades internacionales como París o Londres. A pesar de ello, la moda nórdica sigue comprometida con su enfoque de presentar creaciones únicas basadas en principios como la sostenibilidad, la claridad y la excelencia. Los diseñadores que formen parte de este proyecto deberán adherirse a pautas de fabricación responsable, dar prioridad a materiales reciclados o de menor impacto ambiental, y demostrar un verdadero compromiso con la innovación sostenible.
Además de fomentar la creatividad, la colaboración también se centra en el ámbito digital. CIFF ha lanzado un canal audiovisual llamado CIFF Media, que generará contenido valioso a lo largo de todo el año. Esta plataforma permitirá a los diseñadores aumentar su visibilidad más allá de las fechas de las exposiciones, alcanzando nuevas audiencias y mercados mediante formatos innovadores e interactivos.
La colaboración se ve fortalecida por la implicación de marcas consolidadas de la región, que han contribuido a actividades de mentoring, diseño circular y estrategias de comunicación. Algunas casas reconocidas del panorama escandinavo han ofrecido apoyo técnico, recursos logísticos y participación directa en los eventos relacionados con el programa.
Además, se anticipa una serie de exhibiciones internacionales con el objetivo de exhibir el talento del norte en plataformas globales. Entre estas actividades se incluyen colaboraciones con museos, entidades culturales y otras ferias reconocidas, con la finalidad de establecer a los diseñadores emergentes como líderes del renovado lujo escandinavo: consciente, ético y con innovaciones estéticas.
Con este paso, Copenhague reafirma su posición como uno de los epicentros más influyentes de la moda europea contemporánea. La conjunción entre el calendario oficial de pasarelas y el entorno comercial que ofrece CIFF crea un ecosistema sólido, flexible y orientado al futuro. La ciudad no solo se presenta como escaparate de tendencias, sino como laboratorio de ideas donde convergen creatividad, sostenibilidad y estrategia empresarial.