Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos de carga en México sufrió una baja considerable en ventas, manufactura y exportaciones, debido en gran parte a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha influido tanto en el mercado local como en el extranjero, demostrando la vulnerabilidad del sector frente a las políticas comerciales globales.
Disminución de ventas nacionales
En los meses de enero y febrero de 2025, las ventas de camiones en México cayeron un 38% en relación al mismo periodo del año previo. Esta baja es atribuible, en gran medida, a la inestabilidad arancelaria, lo cual ha llevado a los compradores a retrasar sus decisiones de compra, impactando en la demanda local de vehículos pesados.
Impacto en producción y exportación
Producción y exportación afectadas
Efecto en el empleo y la economía
Impacto en el empleo y la economía
La contracción en la industria de vehículos pesados tiene repercusiones directas en el empleo, afectando a miles de trabajadores en plantas de producción y en la cadena de suministro. Además, la disminución en la actividad del sector puede repercutir en otros ámbitos de la economía, como el transporte y la logística, incrementando los costos operativos y afectando la competitividad de las empresas mexicanas.
Respuesta del sector empresarial
Proyecciones a corto y mediano plazo
Perspectivas a corto y mediano plazo
Si bien la situación actual es desafiante, existen oportunidades para que la industria de vehículos pesados en México se adapte y busque nuevos mercados. La diversificación de exportaciones hacia otros países y regiones puede ser una estrategia viable para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Además, la inversión en innovación y tecnología puede mejorar la competitividad del sector a nivel global.