Telefónica planteará un ERE para 2.500 empleados en España | Economía

Telefónica planteará un ERE para 2.500 empleados en España | Economía

Telefónica planteará un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a sus principales filiales en España (Telefónica España, Móviles y Soluciones), según ha comunicado la dirección de la compañía a las centrales sindicales mayoritarias (UGT, CCOO y Sumados-Fetico). Aunque la compañía no ha puesto aún sobre la mesa una cifra del alcance del ajuste en la segunda reunión que han mantenido ambas partes sobre el nuevo convenio colectivo, que ha tenido lugar este lunes, fuentes sindicales estiman que afectará a en torno a 2.500 empleados de los 16.000 con que cuenta el grupo en España que están sujetos al convenio colectivo.

De esta forma, la operadora abandona la fórmula de plan de bajas incentivadas (conocido internamente como PSI) que venía aplicando desde 2016, y retorna al despido colectivo. La última vez que Telefónica aplicó un ERE fue en 2011. El ajuste, que afectó a 6.800 empleados y se prolongó hatsa 2013, provocó una gran polémica por el coste que tuvo para el Estado pese a los cuantiosos beneficios que presentaba entonces la compañía. La repercusión en la opinión pública fue tal que motivó incluso una modificación de la ley mediante la llamada “cláusula o enmienda Telefónica”. Por la misma, se obligaba a las empresas con beneficios con más de 500 empleados a sufragar el coste de las prestaciones públicas por desempleo y las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por el Servicio Público de Empleo Estatal en caso de ERE.

Para evitar esas críticas, Telefónica cambió a partir de 2016 el método para realizar estas reducciones de plantilla y optó por los planes de salidas incentivadas, que no tienen coste para el Estado. Desde ese año y coincidiendo con la llegada de José María Álvarez Pallete a la presidencia de la operadora, la empresa ha ejecutado la salida de 11.300 trabajadores.

La empresa no ha aclarado los motivos del cambio de fórmula y si la misma tendrá un coste para el Estado o si será sufragada en su integridad por la compañía. “Hoy, lunes, han continuado las reuniones con los representantes de los trabajadores para la negociación del III Convenio de Empresas Vinculadas. Asimismo, se ha informado por parte de la empresa de la intención de realizar un despido colectivo en Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones”, se ha limitado a señalar la compañía.

Por su parte, UGT, el sindicato mayoritario, que las posturas entre las organizaciones sindicales y la dirección se encuentran “alejadas” y ha pedido, entre otros aspectos, una reducción de jornada a 35 horas, así como una duración mínima del próximo convenio de tres años, dado que el actual es una prórroga del anterior y expira el próximo 31 de diciembre, según un comunicado. Los detalles y la negociación corresponderán a las mesas que cada uno de los comités intercentros de las filiales deberán constituir y se acomodarán a los plazos legales marcados para ello.

La operadora provisionará más de 1.000 millones de euros para costear las bajas, según la estimación del mercado. Una cifra a la que se sumarían en torno a 200 millones de euros vinculados a un plan de bajas para alrededor de 300 directivos del área corporativa, es decir, empleados del entorno del equipo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y también de directivos de filiales, entre otros.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

By Osmarlim Briceño

También te puede gustar

  • Ualá apuesta fuerte por México, Argentina y Colombia

  • Cómo los millonarios eligen nuevos países

  • Japón: desaceleración de la inflación al 3%